Colecciones Biutest

Anatomía del cabello: elementos que conforman el cabello y fases de crecimiento.

Esta es una de las incógnitas más grandes que todes en nuestra vida nos hemos hecho por lo menos alguna vez, ¿por qué mi cabello no es tan resistente a los tintes como el de Dua Lipa o por qué no es largo y abundante como el de Beyoncé?Si, en efecto, la mayoría de nosotres hemos sufrido por nuestro cabello. Así que ponte atenta porque en este artículo hablaremos de la anatomía del cabello y cómo entender su crecimiento.
32

Esta es una de las incógnitas más grandes que todes en nuestra vida nos hemos hecho por lo menos alguna vez, ¿por qué mi cabello no es tan resistente a los tintes como el de Dua Lipa o por qué no es largo y abundante como el de Beyoncé?Si, en efecto, la mayoría de nosotres hemos sufrido por nuestro cabello. Así que ponte atenta porque en este artículo hablaremos de la anatomía del cabello y cómo entender su crecimiento.

 

Anatomía del cabello.

 

Para entender esto debemos hablar de la estructura del folículo piloso. El folículo piloso se puede dividir en 3 regiones: el segmento inferior (bulbo), el segmento medio (istmo) y el segmento superior (infundíbulo).

  • El segmento inferior se extiende desde la base del folículo hasta la inserción del músculo erector pili (también conocido como músculo retractor pili).
  • El segmento medio es una sección corta que se extiende desde la inserción del músculo erector pili hasta la entrada del conducto de la glándula sebácea.
  • El segmento superior se extiende desde la entrada del conducto de la glándula sebácea hasta el orificio folicular.

 

 

Anatomía del cabello

- Anatomía del cabello

 

Fases de crecimiento

 

El folículo piloso pasa por tres fases de crecimiento diferentes: anágeno, catágeno y telógeno.

 

  • La fase anágena, esta fase es la más larga. El cabello nace y crece pegado a la papila. En esta fase, el folículo está sano y sus células tienen una actividad permanente y el cabello tiene un crecimiento lineal. La longitud del cabello viene determinada por esta fase, cuanto más dure esta etapa, más largo será el cabello.
  • La fase catágena también se conoce como la fase de transición o regresión. Es la más corta de las tres fases y solo puede durar unas pocas semanas (3 a 6). El cabello deja de crecer y se separa de la papila. La actividad de las células del folículo se detiene provocando una parada del crecimiento, y la caída posterior, en la que el folículo cambia de forma.
  • La fase telógena, que se conoce como la fase de reposo. El folículo descansa y el cabello comienza a caerse. Dura entre 2 y 3 meses y durante todo el proceso, la raíz del cabello permanece en el folículo. Cuando termina esta etapa, el ciclo capilar comienza de nuevo con la fase de anágena.

 

Así que ya podemos tener una idea de por qué nuestro cabello es delgado, o corto o muy abundante. Cuéntanos, ¿cómo es tu cabello?

 

Ver los 32 comentarios
Artículos Populares Aprende más sobre el mundo de la belleza con nuestros artículos.
9
Pláticas de Belleza 5 Marcas mexicanas de maquillaje consciente que debes conocer. Si eres fan del maquillaje y te gusta consumir productos que sean amigables con el medio ambiente, debes saber que no están peleados uno con el otro y aquí te contamos sobre algunas marcas que te encantarán.
21
Vida Sana Diferencia entre un cosmiatra y un dermatólogo En el mundo de la belleza existen términos con los que nos podemos confundir o incluso pensamos que son lo mismo, como por ejemplo, un dermatólogo y un cosmiatra. ¿Te has preguntado qué funciones tiene uno y otro? Aquí te lo explicamos.
34
Colecciones Biutest ¿Cuál es la diferencia entre un tónico y un astringente? Cuando hablamos de cuidado para la piel, podemos llegar a confundirnos. Por eso, te explicamos cuál es la diferencia entre un tónico y un astringente.
56
Ingredientes 10 beneficios del Tepezcohuite como ingrediente en la cosmética natural que ayudan a la piel El Tepezcohuite (Mimosa tenuiflora, syn. Mimosa hostilis) es un árbol que crece en México, más específicamente en Oaxaca y Chiapas y es considerado una especie endémica. En el México prehispánico se le llamaba “tepezcuahuitl” y llamaba mucho la atención por sus maravillosas propiedades para sanar la piel. Actualmente se utiliza para el cuidado de la piel ya que tiene muchas propiedades.
64
Vida Sana Barmicil: ¿Me lo aplico o no me lo aplico? Respondemos todas tus dudas sobre este popular producto Bienvenidxs a nuestra nueva sección, ¿me lo aplico o no me lo aplico? En la que revisaremos recomendaciones de dermatólogos sobre productos tanto de maquillaje como del cuidado de la piel. En esta ocasión hablaremos del famosísimo Barmicil, del cual muchas Biutesters nos han preguntado y aquí venimos a resolver sus dudas.
97
Vida Sana Qué son los tintes orgánicos, cuáles son sus beneficios y 4 ejemplos de marcas que puedes usar Existe un tema referente al cabello que a muchas de nosotras nos da un poco de temor. ¡Los tintes! ¿A quién no le ha pasado que quiere pintarse el cabello, pero solo de pensar en todos los químicos y procedimientos por los que pasará el cabello se arrepienten? Es por esto que este artículo es para nosotras, las amantes del color en el cabello que somos temerosas de que al decorarlo termine como chicle.
Ir a la sección de artículos
Crea una cuenta para tener estos beneficios Regístrate o inicia sesión con tu cuenta.
Productos más vendidos De las últimas semanas en el BiuMarket
Artículo
Volver a iniciar
Listo
Salir
Salir
Tu carrito
Cerrar
Cerrar
Cerrar