
¿Es seguro utilizar herramientas para quitarte puntos negros?
No todo el acné se trata de la misma manera. Para tratar los puntos negros, un dermatólogo puede recomendar tratamientos según sea la situación de la persona.<span style="font-size:16px">No todo el acné se trata de la misma manera. Para tratar los puntos negros, un dermatólogo puede recomendar tratamientos según sea la situación de la persona. Pero, muchas personas optan por utilizar la salida fácil y causar más daño que beneficio en su piel. Nos referimos a las herramientas de extracción de puntos negros, descubre cuáles son a continuación
El acné es una afección inflamatoria de la piel muy común, que normalmente comienza en el momento de la pubertad y puede continuar de por vida. Afecta con mayor frecuencia al rostro, así como a la espalda, los hombros, la parte superior de los brazos y el pecho.
Hay varios tipos de acné, dentro de los cuales podemos encontrar a los puntos negros.
¿Qué son los puntos negros?
A menudo mal interpretados como suciedad atrapada, los puntos negros son en realidad pequeños depósitos de melanina, el pigmento que oscurece la piel. También conocidos como comedones.
El pigmento se ha vuelto café/negro debido a la exposición al oxígeno. Esto sucede como resultado de los poros abiertos en la piel. Hacer la distinción entre suciedad atrapada y puntos negros es el primer paso para eliminarlos.
¿Qué son los puntos negros?
Las personas con puntos negros deben evitar reventar, apretar, frotar, tocar o pellizcar las áreas afectadas.
No todo el acné se trata de la misma manera. Para tratar los puntos negros, un dermatólogo puede recomendar tratamientos según sea la situación de la persona. Pero, muchas personas optan por utilizar la salida fácil y causar más daño que beneficio en su piel. Nos referimos a las herramientas de extracción de puntos negros. Aquí te explicamos cuáles son estas herramientas y las consecuencias que podría traer usarlas tú misma.
- Extractor de comedones
En algunos casos, un dermatólogo puede recomendar la extracción, en la que eliminarán manualmente los puntos negros con herramientas especiales llamadas extractores de comedones.
Es una varita delgada de metal con un pequeño lazo en un extremo y una lanza afilada en el otro. Para usarlo, presiona el extremo del bucle de la varita contra la espinilla. El lazo de metal tiene que rodear el grano, con la espinilla en el centro.
Si se usa correctamente, puedes eliminar de tu piel esas molestas manchas negras. Pero no te dejes llevar, los cosmeatras y dermatólogos hacen que la extracción de puntos negros parezca muy fácil. Pero ¡ojo! Solo un error y la espinilla se inflamará. En manos de la persona equivocada, el extractor de puntos negros es un desastre. Es por esto que es mejor dejar las espinillas en manos de los expertos.
¿El lado negativo?
Siempre existe el riesgo de introducir más microorganismos en la piel, lo que puede provocar infecciones, forúnculos y granos pustulosos. En segundo lugar, puede dañar las capas más profundas de la piel, provocando imperfecciones y cicatrices.
- Succionador de puntos negros
Los succionadores son, como su propio nombre indica, aparatos que hacen el vacío y aspiran el contenido de los poros, eliminando la melanina oxidada, que es, en realidad, lo que es un punto negro.
¿El lado negativo?
Los succionadores de poros podrían ser una manera efectiva de sacar algunos puntos negros que estén un poco sueltos, pero la fuerza de succión puede provocar marcas o moretones, por la rotura de vasos sanguíneos, que podrían llegar a ser permanentes.
En pieles sensibles puede llegar a irritar y provocar reacciones. Para que una extracción esté realmente bien hecha y la piel no sufra, lo adecuado es prepararla con un exfoliación previa y utilizar algún producto específico o vapor que nos ayude a abrir el poro. La extracción se debe hacer de manera delicada y suave, y siempre teniendo en cuenta el tipo de piel a tratar (seca, grasa, mixta, sensible, etc) y el estado de la zona sobre la que vamos a trabajar: no es lo mismo la nariz (que es cartílago) que la mejilla o la barbilla.
En lugar de utilizar esta herramienta, opta por esta otra opción:
- Exfoliantes y retinoides
Para una limpieza más profunda con resultados más duraderos, puedes utilizar ácido salicílico y retinoides tópicos. El ácido salicílico es un excelente ingrediente para limpiar los poros porque exfolia la superficie de la piel y penetra en los poros para eliminar la grasa. Esto ayuda a evitar que los poros se obstruyan y puede ayudar a eliminar las obstrucciones que ya se han formado.
Los beta hidroxiácidos (o BHA) como el ácido salicílico son eficaces para limpiar los poros porque disuelven los enlaces que mantienen las células muertas y opacas de la piel en la superficie, revelando una piel más suave y brillante. Los BHA también son solubles en aceite, lo que los convierte en una excelente opción para las personas con piel grasa o propensa al acné.
- Ácido Salicilico 2% de The Ordinary
Si tienes la piel más seca, puedes utilizar productos que contengan ácido glicólico o mandélico para una exfoliación suave mientras ayuda a eliminar el exceso de grasa.
Los retinoides tópicos son otra excelente manera de eliminar los puntos negros. Los retinoides son una clase de compuestos derivados de la vitamina A y se usan para una variedad de problemas de la piel, como reducir las líneas finas y arrugas, así como para tratar el acné. Si recién estás comenzando con los retinoides, comienza de poco a poco, puedes intentar una vez cada dos noches.
- Retinol 1% Squalene de The Ordinary
Recuerda que en Biutest puedes encontrar comunidades de que te ayudarán y te orientará más sobre tus intereses, por ejemplo, en el caso de tratamientos estéticos como el uso de herramientas para extracción, puedes ingresar a la comunidad de “Tratamientos Estéticos”
Si bien, las herramientas de extracción no afectarán tu piel, pero usarlas tú misma sin ningún conocimiento previo si puede lastimar tu piel. Úsalas siempre y cuando estén en manos de expertos. Cuéntanos, ¿cuál ha sido tu experiencia con estas herramientas?