
Los aceites como aliados para el cuidado de tu piel (guía para seleccionar el aceite correcto para tu tipo de piel)
Seguramente este producto ha estado apareciendo en todas tus redes sociales, en una foto con un gotero y un zoom a su consistencia que se ve de en sueño (por no decir deliii). Pues resulta que los aceites faciales, o sueros a base de aceite, no son tan mala idea como se creía. Claro, debemos tomar en cuenta que son un paso adicional para nuestra rutina de skincare, pero los beneficios que tienen son algo que nuestra piel agradecerá.Seguramente este producto ha estado apareciendo en todas tus redes sociales, en una foto con un gotero y un zoom a su consistencia que se ve de en sueño (por no decir deliii). Pues resulta que los aceites faciales, o sueros a base de aceite, no son tan mala idea como se creía. Claro, debemos tomar en cuenta que son un paso adicional para nuestra rutina de skincare, pero los beneficios que tienen son algo que nuestra piel agradecerá.
El aceite y nuestra piel
Para entrar en el tema debemos saber el contexto del mismo, nuestro cuerpo produce aceite de forma natural, pero a medida que envejecemos, esa producción disminuye significativamente. La piel necesita aceite para mantener un equilibrio saludable; de lo contrario, se reseca demasiado, lo que puede causar brotes, líneas de expresión finas y arrugas marcadas.
Usar un aceite facial ayuda a mantener la humedad en la piel mientras la protege del daño ambiental. Además, funcionan para todo tipo de piel (sí, incluso si tienes la piel grasa o propensa al acné).
Diferentes tipos de aceites para diferentes tipos de pieles
Es importante buscar aceites con un tamaño molecular más pequeño, como los aceites de escualeno y jojoba. Si la estructura molecular de un aceite es demasiado grande, no podrá penetrar a través de la capa superior de la piel. Los aceites más ligeros penetrarán en la piel rápidamente sin obstruir los poros.
Debes considerar tu tipo de piel al buscar un aceite facial, además de elegir un aceite facial donde el agua no sea el primer ingrediente. Pero no te preocupes, aquí te dejamos una guía para saber cómo elegir el mejor aceite facial, según tu tipo de piel.
Piel seca: El aceite de marula es excelente para reducir el enrojecimiento e hidratar la piel seca e irritada. No es pesado, por lo que no se sentirá grasoso. Este aceite también es rico en ácidos grasos omega. Si tienes la piel seca, un humectante con ácido hialurónico junto con un aceite facial funcionaría bien. El ácido hialurónico rellena la piel y repone cualquier pérdida de humedad.
Piel normal: Evita el uso de aceites que sean demasiado pesados. Los aceites de escualeno, marula y jojoba como el Aceite de Chía y jojoba de Xixänthé, son tu mejor opción.
- Aceite de chía y jojoba de Xixanthé
Piel propensa al acné: El acné es la forma que tiene la piel de decir que la proporción de aceite a agua está desequilibrada, así que opta por aceites más ligeros como aceites de jojoba, árbol de té y aceite de comino negro como el Suero de Noche Balance Perfecto de Tutare que contiene aceite de comino negro y otra combinación de aceites que combate y deshace el acné. Estos aceites faciales contienen ingredientes que pueden matar las bacterias que causan el acné y ayudar a eliminar las células muertas de la piel.
- Suero de Noche Balance Perfecto de Tutare contiene aceite de comino negro
Pieles grasas: Los aceites de jojoba, árbol de té, escualano y marula son buenos para las personas con piel grasa. Son de textura ligera y no engrasan la piel.
Pieles mixtas: el aceite de marula funciona muy bien para pieles mixtas ya que tiene propiedades antibacterianas y penetra rápidamente en la piel.
Todo tipo de piel: El escualeno de origen vegetal, debido a que sus moléculas son muy pequeñas, se puede absorber fácilmente y tiene increíbles beneficios para todo tipo de piel, puedes encontrarlo en la Mezcla de Rosa Mosqueta y Escualeno de NAE
- Mezcla NAE Rosa Mosqueta y Escualeno ideal para todo tipo de pieles
Antienvejecimiento: el aceite de rosa mosqueta ayuda a alisar arrugas, suavizar y humectar la piel, aliviando los signos inmediatos del envejecimiento. Esto se debe a que contiene nutrientes como la vitamina E y la vitamina C. La vitamina E es conocida en todo el mundo del cuidado de la piel por su poderosa capacidad para combatir los radicales libres que causan arrugas prematuras. La vitamina C aumenta el colágeno de la piel, haciendo que la piel mantenga su elasticidad y flexibilidad.
Es importante tener en cuenta que tanto la crema hidratante como el aceite facial son igualmente importantes cuando se trata de mantener una piel sana e hidratada. Un aceite ayuda a la piel a retener el agua que se le pone y la crema hidratante actúa como protector contra los radicales libres, el sol y las toxinas ambientales.