
Los beneficios y riesgos del cepillado en seco
Si te preguntas cuál es una de las mejores formas de exfoliar y rejuvenecer tu piel, el cepillado en seco es una opción que tiene muchos beneficios. Pero también requiere algunas precauciones. Existe una variedad de afirmaciones de propiedades saludables y mitos sobre el cepillado en seco de la piel, por lo que es importante hacerlo de la manera correcta y saber cuándo evitarlo.Si te preguntas cuál es una de las mejores formas de exfoliar y rejuvenecer tu piel, el cepillado en seco es una opción que tiene muchos beneficios. Pero también requiere algunas precauciones. Existe una variedad de afirmaciones de propiedades saludables y mitos sobre el cepillado en seco de la piel, por lo que es importante hacerlo de la manera correcta y saber cuándo evitarlo.
¿Cómo funciona el cepillado en seco?
El cepillado en seco funciona exfoliando la piel. Quienes practican el cepillado en seco frotan su cuerpo con un cepillo de cerdas gruesas hecho de fibras naturales en un patrón particular. La idea es que las fibras gruesas ayudarán a eliminar la piel muerta y mejorarán la capacidad de la piel para eliminar las toxinas a través de los poros.
¿Cuáles son los beneficios del cepillado en seco?
El cepillado en seco puede ayudar al cuerpo a liberar toxinas, pero no solo eso, también puede ayudar a relajarte. Hay pocos datos que respalden los beneficios del cepillado en seco, pero para la mayoría de las personas también es poco perjudicial practicar el cepillado en seco.
Hay poca evidencia científica que respalde los beneficios del cepillado en seco. Sin embargo, hay evidencia anecdótica. Los posibles beneficios incluyen los siguientes:
- Sistema linfático y eliminación de toxinas
El sistema linfático ayuda al cuerpo a combatir las infecciones. Los líquidos fluyen a través del sistema y se filtran a través de los ganglios linfáticos. Si estás enferma o expuesta a muchas toxinas, el sistema puede atascarse y obstruirse. Es por eso que los ganglios linfáticos a menudo se inflaman cuando se tiene un resfriado.
Se cree que el cepillado en seco ayuda al cuerpo a liberar toxinas a través del sudor. Las cerdas en el cepillo estimulan los poros y los abren. Esto hace que sea más fácil para el cuerpo sudar, lo que a su vez reduce la cantidad de toxinas que fluyen a través del sistema linfático.
Las cerdas ásperas pueden eliminar las células muertas y secas de la piel. Esto puede dejar tu piel más tersa y suave.
- Relajación
Similar a un masaje, el cepillado en seco puede hacer que te sientas relajada. Para aprovechar al máximo este beneficio, practica el cepillado en seco en un lugar donde te sientas relajada y tranquila.
La celulitis es una condición que afecta principalmente a las mujeres. Las áreas afectadas por la celulitis tienen una apariencia ondulada o de “piel de naranja” Se ha demostrado que el masaje es una fuente confiable para reducir temporalmente la apariencia de la celulitis. Algunos afirman que el cepillado en seco puede reducir la apariencia de la celulitis porque tiene efectos similares en el cuerpo que los masajes.
No hay datos científicos que respalden esta teoría y no es un tratamiento reconocido por la mayoría de los médicos.
¿Cuáles son los riesgos del cepillado en seco?
El cepillado en seco puede no ser para todos. Si tienes piel sensible o una afección cutánea, como psoriasis, habla con tu médico antes de hacer este procedimiento. Las personas con eccema y psoriasis, deben evitar el cepillado en seco sobre el área inflamada. También deben evitar el cepillado en seco sobre una herida abierta, ya que podría introducir bacterias en la herida, lo que podría provocar una infección.
Evita las áreas sensibles y cualquier lugar donde la piel esté lastimada. Estas incluyen áreas con:
- erupciones
- heridas
- cortes
- infecciones
- lunares
- verrugas
- protuberancias
Además, nunca cepilles un área afectada con várices.Y, muy importante, tampoco apliques este método en tu rostro.
¿Qué herramientas necesitas?
Todo lo que necesitas es un cepillo con cerdas de fibras naturales. También debes buscar uno con un mango largo que te ayude a llegar a cada parte de tu cuerpo.
El mejor momento para realizarlo es justo antes del baño, para que después puedas lavar las células muertas de la piel. Asegúrate de aplicar una crema o loción hidratante después para devolver la humedad a tu piel.
¿Qué mantenimiento debo darle al cepillo?
Asegúrate de enjuagar tu cepillo después de haber completado tu rutina de cepillado. Sécalo en un área abierta y soleada para evitar el moho. Limpia tu cepillo una vez a la semana con agua y jabón.
Aquí te explicamos como hacer el cepillado en seco paso a paso.
Aunque hay poca evidencia científica que respalde los beneficios del cepillado en seco, para la mayoría de las personas, el riesgo es mínimo. Recuerda no realizarlo de manera diaria para no lastimar tu piel.
Si tienes alguna afección como psoriasis, debes hablar con tu dermatóloga antes de realizar esta práctica. Asegúrate de evitar cepillarte sobre o alrededor de una herida abierta o una infección. Cuéntanos, ¿alguna vez lo has hecho?, ¿cómo te ha funcionado?