Vida Sana

¿Qué es la “piel de gallina”, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

La queratosis pilaris, es una afección cutánea común que hace que aparezcan parches de protuberancias que se sienten ásperas en la piel. Estas pequeñas protuberancias o granos son en realidad células muertas de la piel que tapan los folículos pilosos. A veces aparecen de color rojo o marrón.
8

La queratosis pilaris, es una afección cutánea común que hace que aparezcan parches de protuberancias que se sienten ásperas en la piel. Estas pequeñas protuberancias o granos son en realidad células muertas de la piel que tapan los folículos pilosos. A veces aparecen de color rojo o marrón.

 

La queratosis pilaris se encuentra comúnmente en la parte superior de los brazos, los muslos, las mejillas o las nalgas. No es contagioso y, por lo general, estas protuberancias no causan molestias ni picazón.

 

Se sabe que esta afección empeora en los meses de invierno, cuando la piel tiende a secarse, y también puede empeorar durante el embarazo.

 

No existe cura para esta afección genética inofensiva de la piel, pero existen algunas formas de tratarla o evitar que empeore. La queratosis pilar generalmente desaparecerá de forma natural cuando se cumplen los 30 años. Así que sigue leyendo para aprender más de esta afección en la piel que es más común de lo que crees.

 

¿Cuáles son los síntomas de la queratosis pilaris?

 

El síntoma más notable de la queratosis pilar es su apariencia. Las protuberancias visibles que aparecen en la piel se asemejan a la piel de gallina o la piel de un pollo desplumado. Por esta razón, se conoce comúnmente como "piel de gallina”.

 

Las protuberancias pueden aparecer en cualquier parte de la piel donde existan folículos pilosos y, por lo tanto, nunca aparecerán en las plantas de los pies o las palmas de las manos. La queratosis pilaris se encuentra comúnmente en la parte superior de los brazos y los muslos. En exceso, puede extenderse a antebrazos y pantorrillas.

 

Otros síntomas asociados incluyen:

 

  • leve enrojecimiento o enrojecimiento alrededor de las protuberancias
  • piel irritable y con picazón
  • piel seca

 

piel roja

 

¿Cómo podemos tratar la queratosis pilaris?

 

Recuerda que antes de automedicarte, es importante que acudas con un dermatólogo para que pueda valorarte.

 

Estos puntos puede ayudarte a disminuir esta afección en tu piel:

 

1. Hidrata tu piel: la queratosis pilaris a menudo se inflama cuando la piel se seca. La aplicación de una crema hidratante puede prevenir la piel seca.

 

Para obtener los mejores resultados al usar una crema hidratante selecciona una crema espesa sin aceite. Utiliza una crema hidratante que contenga urea como la crema Lactovit y aplícala sobre la piel húmeda dentro de los 5 minutos posteriores al baño. Úntala cada vez que tu piel se sienta seca.

 

2. Piensa dos veces el rasurarte: Afeitarse o rasurarse la piel con queratosis pilar puede provocar más protuberancias. La depilación láser puede eliminar el vello sin provocar un brote.

 

3. Toma baños cortos: para evitar que se seque la piel, toma baños cortos (20 minutos o menos) y utiliza agua tibia en lugar de agua caliente. Además, limita el baño a una vez al día.

 

4. Utiliza un limpiador suave: Un gel con ácido láctico puede ayudar a que tu piel sienta una sensación de mejoria.

 

5. Omite el autobronceador: estos tienden a hacer que las protuberancias sean más obvias en lugar de ocultarlas.

 

6. Enchufa un humidificador cuando el aire se sienta seco: esto puede ayudar a prevenir la piel seca.

 

7. Exfolia suavemente. Cuando exfolias tu piel, eliminas las células muertas de la superficie. Puedes eliminar estas células muertas suavemente con una esponja vegetal. Evita frotar la piel ya que esto puede irritarla y empeorar la queratosis pilar.

 

La queratosis pilar puede ser obstinada. Si permanece a pesar del tratamiento que le des en casa, entonces es importante que vuelvas a consultar a un dermatólogo.

 

Cuéntanos, ¿ya conocías esta afección? ¿Conoces a alguien que la tenga?

 

Ver los 8 comentarios
Artículos Populares Aprende más sobre el mundo de la belleza con nuestros artículos.
56
Ingredientes 10 beneficios del Tepezcohuite como ingrediente en la cosmética natural que ayudan a la piel El Tepezcohuite (Mimosa tenuiflora, syn. Mimosa hostilis) es un árbol que crece en México, más específicamente en Oaxaca y Chiapas y es considerado una especie endémica. En el México prehispánico se le llamaba “tepezcuahuitl” y llamaba mucho la atención por sus maravillosas propiedades para sanar la piel. Actualmente se utiliza para el cuidado de la piel ya que tiene muchas propiedades.
23
Colecciones Biutest Los diferentes tipos de piel: cómo identificarlos y tips para saber como cuidarlos (normal, seca, mixta, grasa y sensible) Los beneficios que puedes obtener en tu piel se maximizan cuando utilizas los productos adecuados para tu tipo de piel, es por eso que es muy importante que aprendas a identificarlos para cuidar tu piel y mantenerla sana.
67
Rutinas de Belleza 6 pasos para preparar tu piel antes del maquillaje ¿Te encanta el maquillaje pero al mismo tiempo te da miedo que los cosméticos puedan dañar o deshidratar tu piel? No te preocupes, aquí te contamos el paso a paso para cuidar tu piel justo antes de aplicar cualquier producto cosmético en tu rostro y prevenir que esto suceda.
97
Vida Sana Qué son los tintes orgánicos, cuáles son sus beneficios y 4 ejemplos de marcas que puedes usar Existe un tema referente al cabello que a muchas de nosotras nos da un poco de temor. ¡Los tintes! ¿A quién no le ha pasado que quiere pintarse el cabello, pero solo de pensar en todos los químicos y procedimientos por los que pasará el cabello se arrepienten? Es por esto que este artículo es para nosotras, las amantes del color en el cabello que somos temerosas de que al decorarlo termine como chicle.
9
Pláticas de Belleza 5 Marcas mexicanas de maquillaje consciente que debes conocer. Si eres fan del maquillaje y te gusta consumir productos que sean amigables con el medio ambiente, debes saber que no están peleados uno con el otro y aquí te contamos sobre algunas marcas que te encantarán.
21
Vida Sana Diferencia entre un cosmiatra y un dermatólogo En el mundo de la belleza existen términos con los que nos podemos confundir o incluso pensamos que son lo mismo, como por ejemplo, un dermatólogo y un cosmiatra. ¿Te has preguntado qué funciones tiene uno y otro? Aquí te lo explicamos.
Ir a la sección de artículos
Crea una cuenta para tener estos beneficios Regístrate o inicia sesión con tu cuenta.
Productos más vendidos De las últimas semanas en el BiuMarket
Artículo
Volver a iniciar
Listo
Salir
Salir
Tu carrito
Cerrar
Cerrar
Cerrar