
Viviendo el movimiento Zero Waste (Cero Residuos): ¿Moda o Estilo de Vida?
¿Sabías que cada día se generan en el mundo alrededor de 3.5 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales aproximadamente 210 mil toneladas se generan en México? De acuerdo a datos del gobierno federal y de la CDMX, se estima que en promedio todos los mexicanos generamos cerca de 1.5 a 2 kg de basura de manera diaria!! Muchos de estos residuos no terminan en un relleno sanitario, si no que acaban en nuestros océanos, lagos, bosques, calles, etc. Por esta y otras razones el movimiento Zero Waste (Residuo Cero o Cero Residuos) está adquiriendo mucha fuerza.Cada día se generan en el mundo alrededor de 3.5 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales aproximadamente 210 mil toneladas se generan en México. De acuerdo a datos del gobierno federal y de la CDMX, se estima que en promedio todos los mexicanos generamos cerca de 1.5 a 2 kg de basura de manera diaria!! Muchos de estos residuos no terminan en un relleno sanitario, si no que acaban en nuestros océanos, lagos, bosques, calles, etc. Por esta y otras razones el movimiento Zero Waste (Residuo Cero o Cero Residuos) está adquiriendo mucha fuerza.
- Aspecto de la basura en calles del centro de la Ciudad de Oaxaca, debido a que no se ha regularizado el servicio de recolección por el bloqueo que mantienen habitantes en el tiradero municipal
¿Qué es?
Zero Waste es un movimiento o filosofía de vida que consiste en vivir un conjunto de prácticas diarias para evitar en lo máximo posible la generación de residuos (o basura). También se puede traducir al ámbito empresarial, donde significa que las empresas o marcas diseñan y crean productos y procesos para reducir el volumen y toxicidad de sus residuos y materiales.
- Estos son algunos tipos de materiales que podemos reciclar.
¿Qué beneficios tiene?
Muchos, pero aquí te dejamos los más importantes:
- Disminuyes el consumo innecesario de recursos naturales.
- Evitas la contaminación de nuestros lagos, mares, oceános, bosques, calles, ciudades, casas, y de todo nuestro planeta en general.
- Disminuyes la cantidad de basura global generada, lo cual implica menos enfermedades y problemas sociales para personas de escasos recursos que siempre son las más afectadas por nuestros residuos.
- Ahorras, al evitar comprar una y otra vez productos como servilletas, vasos de plástico, toallas sanitarias, popotes, algodones, etc.
- Menos basura = más espacio y orden en casa o trabajo.
- Mejor salud, al consumir productos frescos y no aquellos que estén envasados y llenos de conservadores.
- Bienestar personal
- Compra en el super sin bolsas de plástico. Fuente: EcoBlog Nonoa
¿Desventajas?
Ninguna, sólo que puede tomarte un tiempo en adaptarte a este nuevo estilo de vida y a aprender a decir NO a lo que no necesitas realmente por flojera, pena o por miedo a que te vean feo, y que eventualmente se convertirá en basura.
¿Cómo puedo yo aplicarlo?
Las cinco reglas básicas que los expertos recomiendan, son las siguientes:
- Rechaza. No compres cosas con mucho envasado ni cosas que no necesites. Rechaza propaganda, tickets, popotes, bolsas de plástico, vasos y platos desechables, y todo aquello que no necesites realmente.
- Reduce. Reduce aquello que no necesites. Reduce al máximo los empaques, envases, desechables, bolsas de plástico y todo aquello que no aporte. Por ejemplo: tener y rellenar tu botella de agua, puedes usar bolsas de tela, llevar tus tazas a tus cafeterías preferidas y puedes siempre tener un kit de cubiertos para usar en la oficina y otros lugares.
- Reutiliza. Dales otro uso a objetos que dejaron de cumplir su función principal como los envases o botellas de vidrio, bolsas de tela, toallitas desmaquillantes de tela, etc.
- Composta. La mayoría de los residuos son orgánicos por lo que puedes hacerlos composta para después utilizarla en tu jardín o macetas.
- Recicla. Es de las últimas opciones, ya que lo ideal es seguir todas las anteriores, pero si no es posible entonces recicla todos aquellos residuos que ya no podemos aprovechar nosotros tales como: papel, vidrio, aluminio, PET, etc. en lugar de tirarlos al relleno sanitario.
- Plásticos más habituales. Fuente: EcoBlog Nonoa
¿Quién lo está aplicando?
Familias enteras, millennials, influencers, artistas, empresas, marcas de todo tipo, gobiernos, países enteros, entre muchas más personas que cada día se suman a este movimiento. Aquí te dejamos algunas cuentas para más ideas de como incorporar esta filosofía de vida del Zero Waste a tu vida diaria:
- Alternativas para niñas y niños. Fuente: EcoBlog Nonoa
- Baño zero waste. Fuente: EcoBlog Nonoa
Si aún no eres parte, te invitamos a unirte a este movimiento en lo posible, e invitar a más personas a que también lo hagan, recuerda que no sólo te ahorras dinero y recursos, si no que estás evitando contaminación y enfermedades de nuestro planeta y de familias enteras. Busquemos una vida sin basura.
Si quieres saber de algunas marcas mexicanas de belleza que se han unido a este movimiento por medio de campañas de eliminación, disminución, reutilización y/o reciclaje de envases, te invitamos a leer este artículo: 6 marcas de belleza mexicanas que tienen una campaña de responsabilidad social y ayudan a cambiar la industria de la cosmética.