Vida Sana

Viviendo el movimiento Zero Waste (Cero Residuos): ¿Moda o Estilo de Vida?

¿Sabías que cada día se generan en el mundo alrededor de 3.5 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales aproximadamente 210 mil toneladas se generan en México? De acuerdo a datos del gobierno federal y de la CDMX, se estima que en promedio todos los mexicanos generamos cerca de 1.5 a 2 kg de basura de manera diaria!! Muchos de estos residuos no terminan en un relleno sanitario, si no que acaban en nuestros océanos, lagos, bosques, calles, etc. Por esta y otras razones el movimiento Zero Waste (Residuo Cero o Cero Residuos) está adquiriendo mucha fuerza.
3

Cada día se generan en el mundo alrededor de 3.5 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales aproximadamente 210 mil toneladas se generan en México. De acuerdo a datos del gobierno federal y de la CDMX, se estima que en promedio todos los mexicanos generamos cerca de 1.5 a 2 kg de basura de manera diaria!! Muchos de estos residuos no terminan en un relleno sanitario, si no que acaban en nuestros océanos, lagos, bosques, calles, etc. Por esta y otras razones el movimiento Zero Waste (Residuo Cero o Cero Residuos) está adquiriendo mucha fuerza.

 

- Aspecto de la basura en calles del centro de la Ciudad de Oaxaca, debido a que no se ha regularizado el servicio de recolección por el bloqueo que mantienen habitantes en el tiradero municipal

 

¿Qué es?

Zero Waste es un movimiento o filosofía de vida que consiste en vivir un conjunto de prácticas diarias para evitar en lo máximo posible la generación de residuos (o basura). También se puede traducir al ámbito empresarial, donde significa que las empresas o marcas diseñan y crean productos y procesos para reducir el volumen y toxicidad de sus residuos y materiales.

 

- Estos son algunos tipos de materiales que podemos reciclar.

 

¿Qué beneficios tiene?

Muchos, pero aquí te dejamos los más importantes:

  • Disminuyes el consumo innecesario de recursos naturales.
  • Evitas la contaminación de nuestros lagos, mares, oceános, bosques, calles, ciudades, casas, y de todo nuestro planeta en general.
  • Disminuyes la cantidad de basura global generada, lo cual implica menos enfermedades y problemas sociales para personas de escasos recursos que siempre son las más afectadas por nuestros residuos.
  • Ahorras, al evitar comprar una y otra vez productos como servilletas, vasos de plástico, toallas sanitarias, popotes, algodones, etc.
  • Menos basura = más espacio y orden en casa o trabajo.
  • Mejor salud, al consumir productos frescos y no aquellos que estén envasados y llenos de conservadores.
  • Bienestar personal

 

- Compra en el super sin bolsas de plástico. Fuente: EcoBlog Nonoa

 

¿Desventajas?

Ninguna, sólo que puede tomarte un tiempo en adaptarte a este nuevo estilo de vida y a aprender a decir NO a lo que no necesitas realmente por flojera, pena o por miedo a que te vean feo, y que eventualmente se convertirá en basura.

 

¿Cómo puedo yo aplicarlo?

Las cinco reglas básicas que los expertos recomiendan, son las siguientes:

  • Rechaza. No compres cosas con mucho envasado ni cosas que no necesites. Rechaza propaganda, tickets, popotes, bolsas de plástico, vasos y platos desechables, y todo aquello que no necesites realmente.
  • Reduce. Reduce aquello que no necesites. Reduce al máximo los empaques, envases, desechables, bolsas de plástico y todo aquello que no aporte. Por ejemplo: tener y rellenar tu botella de agua, puedes usar bolsas de tela, llevar tus tazas a tus cafeterías preferidas y puedes siempre tener un kit de cubiertos para usar en la oficina y otros lugares.
  • Reutiliza. Dales otro uso a objetos que dejaron de cumplir su función principal como los envases o botellas de vidrio, bolsas de tela, toallitas desmaquillantes de tela, etc.
  • Composta. La mayoría de los residuos son orgánicos por lo que puedes hacerlos composta para después utilizarla en tu jardín o macetas.
  • Recicla. Es de las últimas opciones, ya que lo ideal es seguir todas las anteriores, pero si no es posible entonces recicla todos aquellos residuos que ya no podemos aprovechar nosotros tales como: papel, vidrio, aluminio, PET, etc. en lugar de tirarlos al relleno sanitario.

 

- Plásticos más habituales. Fuente: EcoBlog Nonoa

 

¿Quién lo está aplicando?

Familias enteras, millennials, influencers, artistas, empresas, marcas de todo tipo, gobiernos, países enteros, entre muchas más personas que cada día se suman a este movimiento. Aquí te dejamos algunas cuentas para más ideas de como incorporar esta filosofía de vida del Zero Waste a tu vida diaria:

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

All storm drains lead to the sea!! Just because you don't have a beach near by doesn't mean you can't help. Any stray plastic bottle or cup littered along the road is headed straight toward the sea. I collected all of this in about five minutes. I'll be perfectly honest with you - I do NOT like picking up trash. I don't like cleaning up after others. But, I do it because in the end it only hurts me. Plastic doesn't biodegrade it photodegrades which means it doesn't break down instead it gets smaller and smaller until it's micrscopic. Orb media ran a study last year and found plastic in drinking water (both bottled and tap) world wide. In the US they found 94% of all drinking water was contaminated. So next time you see trash headed towards the ocean and think not my problem - remember eventually it will be all of our problems. PS picking up litter in one of my fav second hand dresses made from nautral fibers cause sythetic fibers like polyester shed plastic microfibers in the wash! (But that's another post. 😉) #GoingZeroWaste . . #takethreeforthesea #zerowaste #litterati #dontlitter #eco #ecofriendly #gogreen #iamwellandgood #simplicity #flashesofdelight #sustainableliving #thehappynow #theartofslowliving #secondhandfirst #slowfashion #ethicalfashion #ethicalwritersco #sustainability #sustainableliving

Una publicación compartida de Kathryn Kellogg (@going.zero.waste) el

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Qué los hace felices?😬 ¿Qué tan seguido haces eso que te hace feliz? 🤔 ¿Por qué no haces más cosas que te hagan sentir bien? 💛 A mi me hace feliz tomar café, comer helado, andar en bici, preguntar e investigar muchas cosas y obvio ver y difundir soluciones para hacer menos basura. 💚 . . . #coyoacan #happy #mexico_maravilloso #mexico #cdmx #mextagram #df #mexicolors #paisajedfeño #mexicourbano #igersdf #shotsofpeople #creativosmx #vscocam #mexigers #primeshots #communityfirst #ig_mexico #icu_mexico #mexicoalternativo #beginnersmx #hallazgosemanal #primerolacomunidad #miércolesdebeginners #sunset #paisajecdmx #pink #vans

Una publicación compartida de ✨Charlotte Brum Bezié✨ (@charlotte.brum) el

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Queridos amigxs de @zerowasteoaxaca estoy súper feliz de compartir que diseñé este cartel en tipos móviles, en colaboración con #polvohpress y con la maravillosa formación e impresión de la legendaria Imprenta Linotipográfica Quintas de #Oaxaca 👻 Próximamente estará disponible para quien desee comprar uno y difundir el mensaje!!! ♡ #vidasimple #lowwaste #lowimpact #zerowaste #zerowasteoaxaca #basuracero #basuracasicero #residuocero #cerodesperdicio #ceroresiduo #cerowaste #zerowastehome #zerowasteliving #zerowastelife #oaxacacity #goingzerowaste #oaxaca #mexico #ActivismoImperfecto #consumosostenible #consumoconsciente #consumoresponsable #consumocircular

Una publicación compartida de Proyecto para aprender: (@zerowasteoaxaca) el

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Otro clásico entre los hombres de la casa eran los porta navajas de un solo filo. Dicen que cada quien le ponía nombre a su navaja y todos lo utilizaban, además cuando perdía el filo la navaja la usaban para sacarle punta al lápiz ✏️ Les dejamos unos video #tutoriales para aquellos que no saben cómo partir la navaja y colocarla. #zerowaste #giveashit #ceroresiduos #mexico #ecologia #ambiente #minimalist #healthylifestyle #salud #zerowastemexico #zerowastehome #zerowastelifestyle #goingzerowaste #zerowasteliving #zerowastetravel #zerowastegirl #zerowastecommunity #zerowasteyum #zerowastejourney #zerowasteproducts #zerowastetolandfill #zerowastedesign #zerowastealternatives #alternativazwmx

Una publicación compartida de Zero Waste México (@zerowastemexico) el

 

 

- Alternativas para niñas y niños. Fuente: EcoBlog Nonoa

 

- Baño zero waste. Fuente: EcoBlog Nonoa

 

Si aún no eres parte, te invitamos a unirte a este movimiento en lo posible, e invitar a más personas a que también lo hagan, recuerda que no sólo te ahorras dinero y recursos, si no que estás evitando contaminación y enfermedades de nuestro planeta y de familias enteras. Busquemos una vida sin basura.

 

Si quieres saber de algunas marcas mexicanas de belleza que se han unido a este movimiento por medio de campañas de eliminación, disminución, reutilización y/o reciclaje de envases, te invitamos a leer este artículo: 6 marcas de belleza mexicanas que tienen una campaña de responsabilidad social y ayudan a cambiar la industria de la cosmética.

Ver los 3 comentarios
Artículos Populares Aprende más sobre el mundo de la belleza con nuestros artículos.
67
Rutinas de Belleza 6 pasos para preparar tu piel antes del maquillaje ¿Te encanta el maquillaje pero al mismo tiempo te da miedo que los cosméticos puedan dañar o deshidratar tu piel? No te preocupes, aquí te contamos el paso a paso para cuidar tu piel justo antes de aplicar cualquier producto cosmético en tu rostro y prevenir que esto suceda.
21
Vida Sana Diferencia entre un cosmiatra y un dermatólogo En el mundo de la belleza existen términos con los que nos podemos confundir o incluso pensamos que son lo mismo, como por ejemplo, un dermatólogo y un cosmiatra. ¿Te has preguntado qué funciones tiene uno y otro? Aquí te lo explicamos.
52
Colecciones Biutest Jabón Zote: 5 mitos y realidades sobre sus beneficios en la piel ¿El jabón ZOTE tiene un pH ideal para el rostro o puede causar rosácea y dermatitis atópica en la piel? Sabemos que existen muchos mitos sobre skincare alrededor de este producto, aquí te contamos cuáles son reales y cuáles son falsos.
9
Pláticas de Belleza 5 Marcas mexicanas de maquillaje consciente que debes conocer. Si eres fan del maquillaje y te gusta consumir productos que sean amigables con el medio ambiente, debes saber que no están peleados uno con el otro y aquí te contamos sobre algunas marcas que te encantarán.
97
Vida Sana Qué son los tintes orgánicos, cuáles son sus beneficios y 4 ejemplos de marcas que puedes usar Existe un tema referente al cabello que a muchas de nosotras nos da un poco de temor. ¡Los tintes! ¿A quién no le ha pasado que quiere pintarse el cabello, pero solo de pensar en todos los químicos y procedimientos por los que pasará el cabello se arrepienten? Es por esto que este artículo es para nosotras, las amantes del color en el cabello que somos temerosas de que al decorarlo termine como chicle.
23
Colecciones Biutest Los diferentes tipos de piel: cómo identificarlos y tips para saber como cuidarlos (normal, seca, mixta, grasa y sensible) Los beneficios que puedes obtener en tu piel se maximizan cuando utilizas los productos adecuados para tu tipo de piel, es por eso que es muy importante que aprendas a identificarlos para cuidar tu piel y mantenerla sana.
Ir a la sección de artículos
Crea una cuenta para tener estos beneficios Regístrate o inicia sesión con tu cuenta.
Productos más vendidos De las últimas semanas en el BiuMarket
Artículo
Volver a iniciar
Listo
Salir
Salir
Tu carrito
Cerrar
Cerrar
Cerrar