
¿Qué es la Cosmética Natural? Ingredientes aceptados, certificaciones e ingredientes no permitidos en un producto de belleza natural.
Ir a una tienda de belleza y caminar por el pasillo de cuidado de la piel puede llegar a ser una poco estresante, ya que a donde voltees habrá anuncios de productos que te dicen tener el ingrediente ideal para tu piel.Ir a una tienda de belleza y caminar por el pasillo de cuidado de la piel puede llegar a ser una poco estresante, ya que a donde voltees habrá anuncios de productos que te dicen tener el ingrediente ideal para tu piel.
Últimamente, hemos notado que el término “natural” se encuentra en la mayoría de las cosas que comemos o usamos. Pero, ¿qué significa que un producto de belleza sea natural? aquí te lo explicamos.
¿Qué es la Cosmética Natural?
Es aquella que está elaborada con productos naturales de origen vegetal, mineral o animal, evitando la utilización de productos químicos sintéticos.
- Gel Facial Hidratante, Sábila, Tepezcohuite y Linaloe de Xixänthé
Ingredientes usados y aceptados en la cosmética natural:
Estos son algunos de los ingredientes que puedes encontrar en la cosmética natural
- Aceites esenciales
- Flores
- Frutos
- Raíces
- Agua
- Arcillas
- Sal marina
- Cera de abeja
- Lanolina
- Vitaminas
- Aminoácidos
- Extracto de levadura
- Manteca de karité
- Manteca de cacao
Certificaciones de cosmética natural
Estos son algunas de las principales certificadoras internacionales que revisan y avalan que un cosmético pueda ser considerado como natural.
- Ecocert Organismo francés de control y certificación. Define un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los productos cosméticos. Aplica condiciones en formulación, envases y etiquetado. El 95%, como mínimo, de los ingredientes deben ser de origen natural. El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes autorizados.
- Natrue Asociación belga fundada en el 2007 que regula la cosmética econatural. Esta asociación no certifica sino que; las empresas pueden solicitar el sello Natrue, siempre y cuando cumplan unos requisitos concretos.
Sustancias a evitar en la cosmética natural:
Al buscar productos de belleza naturales es primordial revisar las etiquetas para evitar los siguientes ingredientes que no son aceptados en la cosmética natural:
Sulfatos
- Los sulfatos son compuestos químicos añadidos a los cosméticos para limpiar y eliminar la grasa del cabello y la piel.
- Son los jabones más usados en la industria cosmética, en especial en los shampoos.
- Su exceso puede causar irritación, eczema o resequedad.
Grasas derivadas de petróleo
- Los encontramos como parafina, aceite mineral y petrolatos.
- Son ingredientes inertes que no aportan nada a la piel.
- Hacen una capa oclusiva, bloqueando la respiración celular, e impidiendo desintoxicarse de forma normal.
- Provocan envejecimiento prematuro de la piel.
PEG ́s y PPG ́s
- Son derivados petroquímicos que se utilizan en la cosmética convencional para mezclar grasa y aceite (emulsificantes).
- Están ligados con el cáncer.
- Los identificas en tus etiquetas de la siguiente forma “PEG, estearet, cetearet, PPG-, cetet-, lauret-”
Siliconas
- Estas sustancias hacen que la fórmula de un producto sea mucho más suave, contribuyendo a una mejor propagación.
- Los encuentras en bases de maquillaje cremas, sueros, y productos para el cabello.
- No tienen función en la piel y se quedan en la superficie tapando los poros y recubriendo el cabello.
Butilhidroxianisol (BHA) y Butilhidroxitolueno(BHT)
- El BHA es muy tóxico para el sistema inmunológico y cancerígeno.
- BHT puede ser tóxico para la piel, pulmones e hígado.
- Estas sustancias pueden causar alergias interferir en las funciones hormonales y favorecer el crecimiento de los tumores.
Parabenos
- Grupo de productos químicos muy utilizados como conservantes en productos cosméticos y de cuidado personal, tales como desodorantes, geles de ducha y cremas corporales. Se emplean para impedir eficazmente el crecimiento de microorganismos
- Están ligados con el cáncer.
El movimiento de la cosmética natural nos hace más conscientes de lo que ponemos en nuestra piel, es por esto que muchas personas están cambiando a estos productos y cada vez hay más marcas sustituyendo sus ingredientes o creando nuevas líneas de productos que tengan los lineamientos de la cosmética natural.
En Biutest puedes encontrar productos naturales en su mayoría de marcas mexicanas.